MoDDeRs

Cursos de informatica musical (98/99)
Contenidos


Temario general de los modulos. Objetivos, responsables y puntos principales

El curso que os presentamos organiza los contenidos en 7 modulos independientes:

  • Trackers: La musica al alcance de todos
  • Introduccion al MIDI
  • Sampling: Muestras digitales
  • Soft Musical: una vision general
  • Sintesis Digital
  • Secuenciacion: Cubase
  • Cubase avanzado

    En realidad, estos siete modulos se pueden agrupar en tres grandes grupos:

  • Entorno no profesional: Trackers y Soft musical.
  • Entorno profesional: Sequenciadores y Cubase avanzado.
  • Herramientas comunes: MIDI, Sampling y Sintesis.

    Pasamos ahora a explicar el contenido de cada modulo.

    Trackers: La musica al alcance de todos

    Las herramientas que conocemos como 'trackers' se utilizan para componer musica con el ordenador. Esta forma de componer se caracteriza por:

  • Economia de conceptos: Se aprende a manejar muy rapido.
  • La edicion de las notas es muy intuitiva: No hacen falta conocimientos de solfeo ni de interpretacion de intrumentos, solo buen gusto y sentido musical.
  • Las aplicaciones son de libre distribucion (gratis)
  • Requieren un hardware minimo: un 386 y una targeta de sonido sencilla (pe. Sound Blaster)

    A pesar de su sencillez, la calidad final es muy buena.

    1. Introduccion a los Trackers
    2. Trabajando con muestras
    3. Edicion de patterns
    4. Intrumentos multisample
    5. Caracteristicas avanzadas: MIDI i Filtros resonantes
    6. Trucos i consejos.
    Introduccion al MIDI

    El MIDI es un protocolo de comunicacion entre intrumentos musicales que permite dirigirlos sincronizadamente. La introduccion del ordenador como un elemento mas de la cadena MIDI ha impulsado este estandard pues permite controlar desde un tracker o un sequenciador toda la cadena de instrumentos. Ademas, este protocolo permite a los programas intercanviar informacion entre ellos para montar una cadena MIDI virtual dentro del ordenador.

    1. Introduccion
    2. Puertos y Conexionado
    3. Conceptos: Canal, Voz, Programa, Velocidad...
    4. Mensajes MIDI basicos
    5. Controles y parametros MIDI
    6. Perifericos MIDI: Generadores, procesadores y consumidores de MIDI
    7. Sincronizacion
    8. Sub-standards: General MIDI, General Standard, XG, XMIDI...
    9. El MIDI en el PC
    Sampling: Muestras digitales

    La tecnica del sampling se basa en usar grabaciones digitalizadas de sonidos para crear musica. Aunque los conflictos legales han mitificado una de las formas de utilizar esta tecnica (insertar trozos de unas canciones en otras), la verdad es que su uso creativo y mas comun tiene que ver mas con la generacion digital de sonidos que imiten intrumentos reales.

    Por ejemplo, se puede utilizar la grabacion de una nota en el piano para generar una gama de notas variando la velocidad de reproduccion de la grabacion original. En convinacion con esta y algunas otras tecnicas que se explican en este modulo, se pueden obtener intrumentos totalmente realistas.

    1. Audio digital: Caracteristicas y enemigos
    2. Consideraciones: Fuentes, tecnologia, aspectos legales...
    3. Obtencion de muestras: Acustica, Microfonia, Soportes y formatos digitales...
    4. Procesado basico: edicion, efectos y mejora (Goldwave y CoolEdit)
    5. Preparacion: Afinacion, loops, envolventes, layering... (AWave)
    6. Trucos y consejos
    7. Tecnologias avanzadas: MPEG y VQF, Conectores digitales...
    Soft Musical: una vision general

    El defecto del resto de modulos es que quizas se centren mucho en una aplicacion y no se tienen mucho en cuenta la interaccion con los otros elementos del sistema. Este modulo, en canvio pretende dar una vision general sobre los otros tipos de programas que nos permiten en conjunto montar un estudio musical completo dentro del ordenador.

    Existen grupos de programas, segun la funcion que realicen dentro de ese estudio. Dentro de esos grupos exiten una serie de caracteristicas que nos haran decantar por uno o por otro segun nuestras necesidades.

    1. CD-Ripping: CDDA, CDWorx CDCopy...
    2. Sintesis: Orangator, Stromper, Herramientas visuales...
    3. Procesado: CoolEdit, Goldwave...
    4. Composicion: Trackers, Scorers...
    5. Aplicaciones en tiempo real: Techno Toys, Rebirth...
    6. CD-Burning
    7. Integracion

    NOTA: En el CD-MoDDeRs viene una recopilacion muy completa de software musical, mas de 500 programas clasificados y con descripciones. Incluidos los que se explicaran en este curso.

    Sintesis Digital

    La sintesis de intrumentos musicales ha sido la base de la musica electronica desde sus inicios (los sintetizadores). Aunque, en un principio, su gran objetivo era crear intrumentos realistas, actualmente se utiliza precisamente por su capacidad de crear sonidos que no existen en la naturaleza.

    1. Introduccion
    2. Sintesis Aditiva
    3. Sintesis Substractiva
    4. Modulacion de Frecuencia (Sintesis FM)
    5. Waveshaping
    6. Sintesis Granular y Sintesis Estocastica
    7. Sintesis cons sistemas dinamicos no liniales
    8. Modelado fisico
    9. Sintesis por modelos espectrales
    10. Integracion de tecnicas

    NOTA: Para este modulo son necesarios conceptos que se dan en Sampling: lo basico de audio digital, Efectos, Filtros y Envolventes.

    Secuenciacion: Cubase

    La sequenciacion es otro paradigma de composicion que se utiliza en entornos mas profesionales que los trackers. Programas como Cubase, Prologic, Cakewalk... seguro que os suenan. Elegir este tipo de entornos, frecuentemente significa una apuesta en hardware, software y formacion para obtener una calidad mucho mas profesional.

    Temario aun por determinar

    Cubase Avanzado

    Todo lo visto en el modulo anterior no es mas que una pequeña porcion de lo que puede dar de si Cubase. De hecho, es ambicioso pretender abarcarlo todo. Sin embargo, este modulo pretende introducir al alumno en cada una de las caracteristicas avanzadas que ofrece Cubase. Viendolas todas, y profundizando en las mas importantes.

    Temario aun por determinar

    Demos de productos